Parque Nacional de Los Tres Ojos
El Parque Nacional Los Tres Ojos en Santo Domingo es una de las visitas imprescindibles que ofrece la capital dominicana. Esta reserva natural nos permite conservar formaciones geológicas milenarias, que forman paisajes impresionantes, tanto subacuáticos como terrestres.
Los Tres Ojos en Santo Domingo, República Dominicana, es otra forma de descubrir esta ciudad que más allá de sus playas y su gente, ofrece también un espectáculo natural único.
Si vas a visitar Santo Domingo y quieres descubrir el Parque Nacional de Los Tres Ojos, te ofrecemos una guía con todo lo que podrás descubrir en este entorno.
Datos básicos sobre el Parque de Los tres Ojos, en Santo Domingo
Los Tres Ojos se pueden visitar durante cualquier época del año, en horario comprendido entre las 8:30 am y las 5:30 pm. La zona de lagos subterráneos fue descubierta en 1916, tras una expedición que, de forma casual, se adentró en las cuevas que dan acceso a los acuíferos.
Actualmente la zona es una visita obligada, se trata de un recorrido turístico en el que se puede disfrutar de espectaculares lagos, además existe la posibilidad de solicitar un servicio de guía que en aproximadamente 1 hora, te permitirá recorrer los principales lugares.
El nombre proviene de la conexión de 3 lagos de agua dulce que se esconden en cuevas naturales, existe un cuarto lago, que completa el paisaje acuático. La formación se debe a una dolina o hundimiento, a través de la cual fluye un río subterráneo, que forma diversos lagos conectados. Mediante un trayecto en barca podemos recorrer el Lago de Azufre, el Lago La Nevera, el Lago de Las Damas y el Lago Los Zaramagullones.
Cómo llegar al Parque Nacional Los Tres Ojos
Para acceder al Parque Nacional Los Tres Ojos, en Santo Domingo, es necesario recorrer la Avenida de Las Américas, cerca del Parque Mirador Este. Desde este punto puedes solicitar un taxi o un servicio de recogida con un tour operador. El trayecto en coche es de unos 5 minutos.
Una vez se accede a la zona protegida, es necesario pagar una entrada de RD $100 Pesos Dominicanos, el equivalente a 2 €.
La visita a los lagos de los Tres Ojos
El principal atractivo de la visita son los lagos que se esconden bajo la formación rocosa. Existe un camino acondicionado, rodeado por una frondosa vegetación que desaparece cuando nos acercamos a lo más profundo de la cavidad. En esta primera parte de la visita, ya podemos ver las grandes estalactitas y miradores de esta cueva.
El Lago de Azufre
El Lago de Azufre es la primera formación lacustre que encontramos. En un primer momento, tomó su nombre de la creencia general que aseguraba que su agua contenía altos porcentajes de azufre, sin embargo, pruebas posteriores confirmaron que se trata de una formación libre de este elemento.
El Lago La Nevera
Es la zona más fría de la visita, de ahí su nombre, debido a que el sol nunca llega a impactar sobre sus aguas. La profundidad media de este lago es de unos 5,5 metros.
Lago Zaramagullones
En el mismo ojo que La Nevera, se encuentra el Lago Zaramagullones, el más grande de los 4 que podemos ver en este parque natural. Es una de las vistas más espectaculares, debido a que este lago está rodeado de vegetación y acantilados. Este paisaje ha acogido el rodaje de varias películas debido a su belleza. Es el único de los 4 lagos completamente abierto.
Lago de Las Damas
El tercer ojo lo ocupa el cuarto lago, llamado de Las Damas o de Las Mujeres, porque se cree que en la época precolombina era utilizado por mujeres y niños para refrescarse. Tiene solo 2,5 metros de profundidad máxima.
La herencia taína y sus referencias
Antes de ser formalmente descubierto en el año 1916, se sabe que los taínos, pueblo originario de la República Dominicana, ya conocían esta zona de lagos.
El nombre mismo del parque viene de una referencia taína, que se refería a estos lagos como ojos, debido a su forma circular. También el nombre de Lago de Las Damas o Lago de las Mujeres es una referencia taína, ya que se cree que este lago estaba reservado a las mujeres y a los niños.
Otro de los motivos para visitar el Parque Nacional los Tres Ojos en Santo Domingo son los yacimientos arqueológicos que existen en la superficie. Estas señales nos hablan de culturas de hace varios siglos, y lo que supuso este paisaje para sus vidas y sus costumbres.
En Noval Properties conocemos la riqueza natural de Santo Domingo y la importancia de cuidar su entorno. Nuestros proyectos se basan en el respeto hacia el medio ambiente y la necesidad de preservar las zonas naturales más importantes de nuestro país.